Navegación segura
¿Has ganado un sorteo solo por navegar por Internet?
Efectivamente, es un engaño, solo por entrar en tu página favorita o en algún anuncio, te “dicen” que has ganado un premio, pero en realidad quieren robarte tus datos personales, contraseñas o infectar tu ordenador o móvil.
Internet se ha convertido en una pieza fundamental de la sociedad y de nuestras vidas, por ello, debemos ser conscientes que los riesgos, las estafas y los engaños se han trasladado al mundo digital. Simplemente por navegar de una página a otra podemos llegar a sitios que albergan objetivos maliciosos contra nosotros.
Te recomendamos seguir una serie de pautas para navegar seguro por Internet y evites robos o fraudes.
¿Qué debo tener en cuenta?
- Internet es un reflejo del mundo real, por ello, podemos encontrar todo tipo de contenidos, tanto positivo como negativos, o legítimos y fraudulentos.
- No debe pensarse que Internet es seguro por omisión, todo lo contrario, debes pensar que no siempre hay garantías de si accedes a un sitio legítimo o quien está al otro lado del cable. De hecho, las estadísticas dicen que más del 50% del tráfico de Internet es generado por “bot” (programas automáticos, tipo robot), no siempre con buenas intenciones.
- No todo lo que aparece en Google, Bing o tu buscador favorito es legítimo, de hecho, los estafadores trabajan para posicionarse y aparecer los primeros en los resultados de búsqueda.
¿Qué consejos debo seguir para una navegación segura?
- En primer lugar, utilizar un sistema actualizado, del mismo modo que las aplicaciones instaladas deben mantenerse actualizadas (navegador, visor de ficheros de ofimática o PDF, complementos del navegador, etc.) ya que son las piezas involucradas en la navegación.
- Utilizar un buen sistema de protección, antivirus o antimalware, igualmente actualizado para identificar amenazas o virus.
- Limitar la navegación en la medida de lo posible a sitios conocidos o de buena reputación, o en caso de estar buscando información en fuentes desconocidas, aumentar la precaución y revisar la dirección de la página y si dispone de certificado válido.
- Evitar las descargas de ficheros desconocidos, si no has solicitado descargarlo, es muy posible que sea fraudulento.
- Evita el uso de redes Wifi abiertas o públicas, ya que pueden estar controladas por ciberdelincuentes o pueden simplemente capturar información en tránsito, por ello, no deberían utilizarse para acceder a tus cuentas bancarias o sitios con datos personales.
- Cuidar de tus contraseñas, definiendo contraseñas robustas que no sean fácilmente adivinables, no repetirlas entre distintas páginas y evitando almacenarlas en el navegador o en tu sistema sin cifrado.